Leyes 7245
|
Santiago del Estero
|
La provincia de Santiago del Estero, a través de su Ley 7245, establece el marco regulatorio para la investigación médica, científica y el uso medicinal terapéutico y/o paliativo de cannabis y sus derivados, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud.
Declara al Ministerio de Salud de la provincia como autoridad de aplicación, para la implementación, vigilancia y control de investigación médica y científica, incluidos experimentos clínicos con aceite de cannabis y sus derivados.
Establece que, el Instituto de Obra Social del Empleado Provincial (IOSEP) facilitará la importación por medio de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) del aceite de cannabis y sus derivados, en el marco de la presente Ley y cubrirá la medicación.
|
19/12/2017
|
|
Decreto 1246/2017
|
Chubut
|
El presente decreto Veta totalmente el Proyecto de Ley mediante el cual se sustituyen los artículos 1º y 2º de la Ley I N° 588, sobre la incorporación al vademécum de salud pública de la provincia como tratamiento alternativo «Charlotte Web» (aceite de cannabis).
|
20/11/2017
|
|
Ley 3552
|
Santa Cruz
|
establece la adhesión por parte de la provincia de Santa Cruz, a la Ley Nacional N° 27.350 investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.
Declara al Ministerio de Salud y Ambiente como Autoridad de Aplicación. y se encomienda la suscripción de convenios con el Ministerio de Salud de la Nación, tendiente a la investigación médica y científica del uso del cannabis y sus derivados.
|
30/10/2017
|
|
Ley 5517
|
Catamarca
|
La Ley 5517 de la provincia de Catamarca, establece la adhesión por parte de la provincia a la Ley Nacional N° 27.350 de uso medicinal de cannabis y sus derivados.
El Ministerio de Salud de la provincia tendrá la competencia como autoridad de aplicación ,siendo responsable de regular y controlar las acciones que surjan por inspiración de esta Ley, tales como firmar convenios con el Ministerio de Salud de la Nación, Instituciones Académico-Científicas, Organismos Públicos y Organizaciones no Gubernamentales.
Se crea un Consejo Consultivo Honorario, que estará integrado por instituciones, asociaciones, organizaciones no gubernamentales y profesionales del sector público y privado que intervengan y articulen acciones en el marco de la presente ley.
|
20/10/2017
|
|
Ley 10.005
|
La Rioja
|
La provincia de La Rioja a través de su Ley N° 10.005, adhiere a la Ley Nacional N° 27.350 investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.
Se incorpora como tratamiento al Vademécum de la Administración Provincial de Obra Social APOS, el aceite de cannabis y otros derivados de esa planta, aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica ANMAT.
La Autoridad de Aplicación Provincial queda autorizada a suscribir convenios con la Autoridad de Aplicación de la Ley Nacional Nº 27.350 para el cultivo de cannabis y con la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos
|
06/10/2017
|
|
Ley 14924
|
Buenos Aires
|
La Provincia de Buenos Aires a través de la Ley 14924, adhiere a la Ley Nacional N° 27.350, que establece el marco regulatorio de investigación, médica y científica del uso medicinal, terapéutico, y paliativo del dolor de la planta del cannabis.
|
05/07/2017
|
|
Ley 9022
|
Tucumán
|
La provincia de Tucumán a través de su Ley N° 9022, adhiere a la Ley Nacional N° 27.350, sobre el uso medicinal de plantas de cannabis y sus derivados.
Establece al Ministerio de Salud de la provincia, como autoridad de aplicación quien promoverá programas y establecerá convenios con la Autoridad de Aplicación Nacional buscando también adecuar normativa nacional al sistema de salud provincial.
|
03/07/2017
|
|
Ley I 601
|
Chubut
|
La provincia de Chubut a través de su Ley I-601, adhiere a la Ley Nacional N°27.350 que establece la investigación médica y científica, del uso medicinal y/o terapéutico del Cannabis y sus derivados.
|
29/05/2017
|
|
Ley 6012/2017
|
Jujuy
|
La provincia de Jujuy, sanciona a través de la Ley N° 6012, su adhesión a la Ley Nacional N° 27.350, de investigación científica y médica, y uso medicinal y terapéutico del Cannabis y sus derivados.
Esta Ley tiene por objeto regular la investigación científica y el uso medicinal y terapéutico del cannabis. Por esta razón, declara de interés público provincial las acciones tendientes a proteger, promover y mejorar la salud mediante la investigación y el uso del cannabis.
Incorpora al Sistema de Salud Pública y sus respectivos efectores, Hospitales y Centros de Salud de la Provincia de Jujuy, el medicamento paliativo aceite de Cannabis para el tratamiento médico de convulsiones, crisis motoras, dolores crónicos, náuseas y vómitos derivados de quimioterapia y otras afecciones relacionadas con enfermedades tales como Epilepsia Refractaria, Síndrome de West, Cáncer, VIII-SIDA, Esclerosis Múltiple, Autismo y enfermedades psiquiátricas como Esquizofrenia, entre otras afecciones y patologías que en el futuro determine la Autoridad de Aplicación.
Declara al Ministerio de Salud de la Provincia como Autoridad de Aplicación quien gestionará y tramitará ante el Estado Nacional todas y cada una de las autorizaciones y convenios que fueren necesarios para garantizar la provisión del medicamento paliativo aceite de Cannabis y otros derivados de la planta de Cannabis que se autoricen en el futuro en concordancia con las exigencias requeridas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Invita a las demás Obras Sociales Provinciales, Nacionales y entidades de medicina prepaga que brinden atención en la provincia a garantizar el acceso a sus afiliados al medicamento paliativo aceite de Cannabis, con el alcance previsto por la presente Ley y las disposiciones reglamentarias que en su consecuencia se dicten.
|
12/05/2017
|
|
Decreto 820/2017
|
Santa Fé
|
Se aprueba la reglamentación de la Ley N° 13.602, incorporación al Sistema de Salud Pública Provincial de los medicamentos a base de cannabis y formas farmacéuticas derivadas.
|
28/04/2017
|
|